El músico que no pudo ser
Por: Santiago Capitán.
Juan Anselmo Peralta fue el hijo mayor del matrimonio formado por Sofía Ruiz y Alcides Peralta. Nació un 18 de abril de 1962 en Coronel Du Graty, Chaco, a 20 kilómetros de Los Fortines, donde vivía con sus padres.
Tuvo ocho hermanos y hermanas. Mirta, una de ellas, lo recuerda 40 años después: “Era muy tranquilo, obediente y respetuoso con sus padres”. Sus primeros años vivía al lado de su papá, a quien acompañaba a caballo a recorrer el campo y a cuidar el ganado. Primero fue a la Escuela Rural y terminó la primaria en el colegio N° 197 de Du Graty, donde fue primer escolta de la bandera nacional.
Fue cosechero en los campos de algodón y albañil. Le encantaba bailar, jugar a la pelota y soñaba ser músico y tocar la guitarra. Todo se transformó cuando en 1981 lo citaron para cumplir con el Servicio Militar Obligatorio. “Lamentablemente el conflicto bélico que estalló en abril de 1982 cambió las ilusiones de Juan. Desde la isla escribió dos cartas, en las que contaba de lo orgulloso que se sentía de defender su país, y preguntaba por cada uno de los integrantes de la familia. Omitía detalles de las necesidades para no alarmar pero pedía oraciones por él. En la última carta pidió como deseo regresar a casa y festejar con un asado, pero que si no era así, Dios sabría qué había sido de él”, relató Mirta. En la batalla de Pradera del Ganso, primer enfrentamiento terrestre de la guerra, fue asesinado el 28 de mayo.
En Villa Ángela, a kilómetros de donde nació, un centro de ex combatientes lleva su nombre. Lo mismo ocurre con la denominación de la escuela EPA N°47 de Coronel Du Graty: “Ex Combatiente Juan Anselmo Peralta”.