Los combatientes caídos en la Guerra

Categoría: Fuerza Aérea (Page 6 of 6)

Héctor Hugo Varas

El “lobizón” cordobés

Por: María Agustina Páez De La Torre.

“Si me llevan a Malvinas quiero ir, donde me manden iré a cumplir con mi deber”, le expresó Héctor Hugo Varas, cabo primero perteneciente a la VI Brigada Aérea de Tandil, a su hermano Juan Antonio el último día en que se vieron.

Nacido el 29 de julio de 1960 en Villa del Rosario, Córdoba, vivió una infancia muy dura. En el seno de una familia humilde, María Elena Varas, su madre, crió sola a sus tres hijos –Sofía Elena, Juan Antonio y Héctor Hugo–. Su padre jamás se hizo cargo de ellos y a temprana edad debieron salir a trabajar, por lo cual Héctor tuvo que dejar el colegio.

A los 13 años comenzó a trabajar en un taller mecánico donde descubrió su pasión por la mecánica, afición que lo conduciría a la Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea (ESFA) para especializarse como mecánico automotriz. El “lobizón”, como lo llamaban sus compañeros por tener la cara alargada y los ojos bien claros, se destacaba por su personalidad divertida. “Era una persona muy histriónica, le gustaba estar haciendo siempre monerías y bromas”, recuerda entre risas Luis Antonio González, suboficial de la Fuerza Aérea y compañero de estudios de Héctor. José Antonio Lavia, mecánico instrumental y par en la VI Brigada Aérea, lo describe como un joven chistoso, buen compañero y una persona de bien.

“A él no le tocaba ir. Habían designado a otro más antiguo, quien presentó el caso para que vaya Varas en lugar de él, ya que era cabo, joven y soltero”, explica Lavia. Héctor lo sintió como un orgullo. Se embarcó en el buque ARA “Isla de los Estados” con la misión de transportar y custodiar un Jeep para que llegara a destino en Malvinas y, una vez allí, oficiar como conductor del comandante de la Fuerza Aérea. La fragata inglesa “Alacrity” se interpuso en el camino el 10 de mayo de 1982 y atacó al buque argentino. El cuerpo de Héctor nunca fue hallado.

José Daniel Vázquez 

Pura valentía

Por: Gastón Píriz Aldana.

La aviación no es una pasión para cualquiera, pero sí lo era para José Daniel Vázquez, o como sus seres queridos le decían: “Pepe”. Nació el 27 de diciembre de 1952. Ese día, la provincia de Mendoza presenció el nacimiento del hijo de Daniel Vázquez y la italiana Filomena Lauriente.

En Malvinas, José Daniel Vázquez estuvo a cargo de la Escuadrilla de Aviones Skyhawk que atacó con éxito a la fragata HMS Arrow. Vázquez, junto al alférez Guillermo Ángel Martínez y el teniente Jorge Alberto Bono, pilotearon entre 8 buques ingleses y, como si fuera poco, atacaron el Arrow causándole daños críticos. “Mi papá tenía unos huevos gigantes”, expresa su hija Paula. 

El teniente Vázquez se había ganado su puesto luego de estudiar en distintas ciudades. “Amaba ser aviador, a los 15 años se fue a Córdoba para estudiar lo que quería “, cuenta su sobrina, Miriam Vázquez. Cumplió metas rápido, efectivamente era bueno en lo que hacía. En enero de 1981 fue destinado al Escuadrón I, cubrió los cargos de Jefe de Sección y Jefe de Escuadrilla, también era Instructor de Vuelo y Jefe de Servicio de Mantenimiento.

Cinco días después del exitoso ataque al barco inglés, Vázquez se ofreció como voluntario para ser parte de lo que se considera la operación más peligrosa del conflicto: el ataque al portaaviones HMS Invincible. Hasta hoy, la familia recuerda que cuando se ponía un objetivo en la cabeza no se lo sacaba nadie.

Vázquez ejecutó el plan a la perfección. Sin embargo, Gran Bretaña contaba con mayor armamento. El avión que piloteaba “Pepe” fue impactado por un misil Sea Wolf que dañó una de las alas. El teniente Vázquez falleció al instante por la colisión del avión con el agua. Sus seres queridos lo sienten como una bandera y su país tampoco lo olvidó; el 18 de marzo de 1998 fue declarado “Héroe Nacional” por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina por la Ley 24.950.

Newer posts »