Los combatientes caídos en la Guerra

Categoría: Armada (Page 14 of 40)

Omar Héctor Mina

Un voluntario que entregó su vida por la patria

Por: Juan Ignacio Iribarren.

Cuando Omar Mina regresaba de trabajar después de dos semanas, incluso durante un mes, la casa era una fiesta. Era “bonachón y simpático”. Todos los vecinos lo conocían y saludaban”, recordaba su hija Gladys Mina. Sólo lo recuerda enojado una vez: “Una noche yo lloraba porque quería pasarme a la cama de mis padres porque él estaba poco en casa. Me llevó a su cuarto y él se fue a mi pieza”, relató.

Era marino mercante, llevaba cosas importadas desde el puerto de Buenos Aires al hacia el sur, incluso fue varias veces a Malvinas antes de la guerra. “A él le encantaba. Decía que cuando bajaba al puerto tenía jaquecas y le echaba la culpa al clima de Buenos Aires. Cuando subía al barco y hacía unas millas se le pasaba”, contó Gladys. Su familia no sabía mucho sobre él mientras trabajaba, solamente había noticias cuando llamaba al teléfono de un vecino del barrio. Cuándo estaba de guardia en el puerto la familia lo visitaba los domingos y almorzaban. En una oportunidad visitaron el ARA General Belgrano, del cual Gladys recuerda que “parecía una ciudad”.

Lo apodaban “Tito”. En su casa se encontraba con vecinos y amigos, los invitaba a ver la televisión, era de los pocos que tenían una en la cuadra. Miraba boxeo y fútbol, era hincha de Boca. También le gustaba el tango y bailar rock. Gladys contó que su padre la hacía practicar bailando con una puerta, mientras él bailaba con su hermana mayor; incluso participaron en concursos de baile. También había encuentros de familia, sobre todo para días festivos como Navidad. 

Con el inicio de la guerra Omar Mina fue como voluntario: “Cuando volvió de un viaje, alguien dijo que necesitaban personal para el barco ‘Isla de los Estados’ y él se ofreció”, dijo su hija menor. Les comunicó la decisión por teléfono: el vecino fue a avisarles; mientras hablaba, su madre lloraba. Ella no entendía por qué, no comprendía el contexto de guerra; en aquel momento solo tenía 9 años.

El 10 de mayo de 1982, a las diez de la noche, el buque ARA “Isla de Los Estados” fue hundido por la fragata HMS Alacrity en el estrecho de San Carlos. Solamente, quedaron dos sobrevivientes, de los cuales uno falleció post conflicto. Su familia lo supo por televisión. De ahí en más, se apagó la TV, recordó Gladys. Mina tenía 48 años y era cabo de la Marina Mercante. 

Gerardo Nicolás Miranda

El joven rivadaviense recordado con orgullo

Por: Marcos Outes.

Cuando Gerardo Nicolás Miranda paraba para comer y descansar durante la cosecha de durazno, jugaba al truco en pareja con su hermano Carlos con quién se cansaba de ganar y reír: “Teníamos 13 ó 14  años y un tío nos había enseñado a hacer señas con los dedos que los rivales no sabían”, recordó. 

Gerardo nació en Los Campamentos, departamento de Rivadavia, Mendoza. Allí tuvo una linda niñez y adolescencia. Cooperaba en las cosechas y los momentos de diversión y risas nunca faltaron. Su amigo Mario Luis Pagano contó que jugaban a las bolitas, al hoyo-pelota y al fútbol en el Club Social Gargantini. Además, cazaba pajaritos: “Agarramos tijeretas, gorriones y tordos”. También solía jugar al metegol los domingos. 

Desde pequeño era muy respetuoso, a eso había que sumarle su nobleza y generosidad: “Todos guardan recuerdos lindos de él”, dijo Carlos Miranda. Por su parte, Mario lo tiene presente como un “gran amigo y muy buena persona”. Su trabajo rural era duro, con la cosecha de duraznos, uvas, aceitunas y ciruelas. Esa personalidad y actitud eran las necesarias para seguir una carrera en la escuela de Mecánica de la Armada, quería llegar a ser Suboficial Mayor: “Le apasionaba la Armada”, destacó su hermano. Era su proyecto junto con el deseo de progresar.

A “Zorrito”, como le apodaban, le encantaba la música popular de Palito Ortega, Leo Dan y Sandro. Su comida favorita eran “los ñoquis de mamá”. Era hincha de Racing, por herencia de su padre Nicolás. Solía vestir con jeans y camisas. 

Gerardo fue a la guerra de Malvinas con tan solo 19 años, iba a cumplir 20 el 29 de julio. Le tocó el Buque Ara General Belgrano como cabo segundo y su especialidad fue la de artillero. Carlos fue al destructor Piedra Buena, escolta del barco donde estaba su hermano. “El miedo no existía, en la Escuela de Mecánica habíamos jurado seguir a la bandera y defenderla hasta perder la vida”, recordó Carlos. 

El Ara General Belgrano fue hundido por el submarino británico HMS Conqueror el 2 de mayo de 1982, de los 1093 tripulantes fallecieron 323. Victoria Paez y Nicolás Miranda, padres de Carlos y Gerardo, se enteraron de la noticia por los comunicados oficiales.

Gerardo es recordado en cada aniversario de Malvinas en Rivadavia: “Me llena de orgullo que hasta hoy se lo recuerde. Maestras y directores le hablan a sus alumnos de él para que no lo olviden. Incluso, el intendente lo recuerda en cada acto del 2 de abril”, comentó Carlos. Una canción de “Los Trovadores de Cuyo”, menciona a los 17 caídos mendocinos, entre ellos Miranda.

« Older posts Newer posts »