Un sanjuanino inolvidable

El primer torpedo impactó en la sala de máquinas. Los expertos en ingeniería naval dicen que con la tecnología inglesa de esos tiempos, podían dirigir su armamento exactamente al lugar donde querían. Por eso el submarino HMS “Conqueror” se aseguró de la destrucción del crucero ARA General Belgrano.

Había 1093 tripulantes argentinos. Uno de ellos era Pablo Ortíz, suboficial segundo nacido en San Juan, que perdió la vida por su país. El 16 de abril de 1982 la tripulación completa había partido desde la Base Naval Puerto Belgrano hacia Tierra del Fuego, con el objetivo de vigilar las intenciones de las fuerzas enemigas, manteniéndose fuera del área de exclusión. Tras un poco más de dos semanas de navegación, el “Belgrano” recibió el primer impacto el 2 de mayo por la tarde. Una hora después, el crucero ya estaba a miles de metros sumergido bajo el agua, con los sobrevivientes agarrados de los distintos fragmentos que quedaron de la embarcación, en medio del frío y el agua.

Víctor Hugo Sierra, ex combatiente que integra la Comisión de Ex Combatientes sanjuaninos aseguró: “Nadie ha cobrado la pensión que le corresponde al caído Ortiz. Nunca se ha reclamado, por lo que se entiende que no tiene familia que esté viva, o que se marcharon de San Juan en algún momento. Pero en caso de que existan, nunca pudimos comprobarlo”. Agregó: “No hay muchos datos sobre el caído Ortiz, más allá de su nombre y su puesto en la Armada”.