Un voluntario que entregó su vida por la patria
Por: Juan Ignacio Iribarren.
Cuando Omar Mina regresaba de trabajar después de dos semanas, incluso durante un mes, la casa era una fiesta. Era “bonachón y simpático”. Todos los vecinos lo conocían y saludaban”, recordaba su hija Gladys Mina. Sólo lo recuerda enojado una vez: “Una noche yo lloraba porque quería pasarme a la cama de mis padres porque él estaba poco en casa. Me llevó a su cuarto y él se fue a mi pieza”, relató.
Era marino mercante, llevaba cosas importadas desde el puerto de Buenos Aires al hacia el sur, incluso fue varias veces a Malvinas antes de la guerra. “A él le encantaba. Decía que cuando bajaba al puerto tenía jaquecas y le echaba la culpa al clima de Buenos Aires. Cuando subía al barco y hacía unas millas se le pasaba”, contó Gladys. Su familia no sabía mucho sobre él mientras trabajaba, solamente había noticias cuando llamaba al teléfono de un vecino del barrio. Cuándo estaba de guardia en el puerto la familia lo visitaba los domingos y almorzaban. En una oportunidad visitaron el ARA General Belgrano, del cual Gladys recuerda que “parecía una ciudad”.
Lo apodaban “Tito”. En su casa se encontraba con vecinos y amigos, los invitaba a ver la televisión, era de los pocos que tenían una en la cuadra. Miraba boxeo y fútbol, era hincha de Boca. También le gustaba el tango y bailar rock. Gladys contó que su padre la hacía practicar bailando con una puerta, mientras él bailaba con su hermana mayor; incluso participaron en concursos de baile. También había encuentros de familia, sobre todo para días festivos como Navidad.
Con el inicio de la guerra Omar Mina fue como voluntario: “Cuando volvió de un viaje, alguien dijo que necesitaban personal para el barco ‘Isla de los Estados’ y él se ofreció”, dijo su hija menor. Les comunicó la decisión por teléfono: el vecino fue a avisarles; mientras hablaba, su madre lloraba. Ella no entendía por qué, no comprendía el contexto de guerra; en aquel momento solo tenía 9 años.
El 10 de mayo de 1982, a las diez de la noche, el buque ARA “Isla de Los Estados” fue hundido por la fragata HMS Alacrity en el estrecho de San Carlos. Solamente, quedaron dos sobrevivientes, de los cuales uno falleció post conflicto. Su familia lo supo por televisión. De ahí en más, se apagó la TV, recordó Gladys. Mina tenía 48 años y era cabo de la Marina Mercante.