Su casamiento soñado… y truncado

Por: Marcos Rados.

Sumampa. ¿Qué es Sumampa? Ubicada en Santiago del Estero, es una pequeña localidad que no alcanza los 6 mil habitantes. Allí nació el 2 de enero de 1961 uno de los 649 héroes caídos de la Guerra de Malvinas: Omar Hilario Gorosito.

21 años es una edad en la que muchas personas empiezan a formar su vida, ya sea con el estudio o el trabajo. No obstante, miles de argentinos debieron ir a la guerra contra una potencia mundial por la decisión de un gobierno militar. Él fue uno de ellos y pasó de ser Omar Hilario Gorosito a ser el Cabo 2° Omar Hilario Gorosito, quien vestía orgulloso su traje de marinero cuando regresaba a su lugar de nacimiento.

Con 20 años, visitó el pueblo santiagueño por última vez. Su tía Delia recuerda unos hermosos días en familia, aislados del caos. Sin embargo, Omarcito (así lo llamaban cariñosamente) fue notificado para presentarse en Buenos Aires. Antes de irse, la sorprendió: “Tía, después de que vuelva de mi viaje, vengo y me caso. Vos con mi tío Ernesto van a ser los padrinos”.

El 2 de mayo de 1982 y fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico (un lugar presumiblemente fuera de peligro), el submarino nuclear HMS Conqueror hundió al crucero ARA General Belgrano. Iban 1093 tripulantes. Gorosito y otras 322 personas que tenían toda la vida por delante no sobrevivieron.

Hoy se lo recuerda. En Sumampa, la escuela N° 575 lleva su nombre y posee un busto. La escuela provincial N° 982 lo homenajeó al designar a una galería y al aula de 4° grado con el nombre del sumampeño. Una avenida ubicada en el barrio Norte donde nació también se llama como él: Omar Hilario Gorosito.