Por: Alejo Ribas Colella.
Orlando Aylan nació en Las Breñas, Chaco, el 17 de enero de 1963, fue criado en la zona rural del Recobeco junto a sus hermanos Lucía, Benjamín, Susana del Valle y Erminda. Trabajaba en tareas rurales y cuando terminaba la jornada llegaba a su hogar, donde endulzaba el aire entonando un chamamé con su guitarra. Cumplía el Servicio Militar en el Regimiento nro. 4 de Infantería Mecanizada de Monte Caseros, Corrientes, y una vez ahí les expresó a través de una carta a sus familiares que iba a ser trasladado al sur del país. Luego de eso, nada supieron hasta 2017.
Aylan falleció de manera heróica con tan solo 19 años la noche del 11 de junio de 1982. Los británicos acosaban con todo su fuego y el chaqueño estaba cumpliendo la posición de muralla de piedras y pozo, defendiendo así la trinchera dónde se encontraba. Su puesto era atacado constantemente y él, que no podía caminar producto de un pie de trinchera, y encima se había quedado sin municiones, al ver dos soldados enemigos no lo dudó y soltó todos sus cargadores atacándolos con una pala a ambos al grito de “Viva la patria” hasta que una ráfaga lo mató.
Su cuerpo fue identificado en 2017, lamentablemente su madre murió años antes sin saber dónde se encontraba su querido hijo y alimentando la mínima esperanza de encontrarlo. La ciudad de Las Breñas le rindió innumerables homenajes: en la plaza principal se construyó un monolito y la escuela nro. 1052 lleva su nombre desde 2014.